actividad 29

Conteste el siguiente cuestionario.

1.    Elabore una breve biografía de Henry Ford.
2.    Precise las características de la producción en serie ideada por Ford.
3.    Precise en qué consisten las aportaciones de Ford a la administración.

1.    Henry nació el día 30 de julio de 1863, en una familia de agricultores, en una granja de Wayne Country, cerca de Dearborn, Michigan, E.U.A.
Desde pequeño mostró habilidades para la mecánica automotriz. Estudió en escuelas públicas y a los 16 años se hizo aprendiz de mecánico, en la Detroit Automobile Co., en Detroit, se graduó en 1888 de Ingeniero. De 1888 a 1889 fue ingeniero en jefe de mecánicos de la Edison Iluminating Company.
En 1893 logró construir su primer automóvil y en 1903, fundó la Ford Motor Company, donde introduce la técnica de fabricación en cadena, utilizando piezas estandarizadas intercambiables. En 1908, lanza al mercado el modelo T que utilizaba pizas auto cambiables estandarizadas para facilitar el ensamblaje y la reparación, lo que abarató su costo. Para 1913 al comenzar la producción en serie ya era el auto ideal. Esa fue su mejor contribución, pues el modelo t logró vender más de 10 000 unidades en sólo 1928.
Ford utilizó un sistema de integración vertical y horizontal, produciendo desde la materia prima hasta el producto final, además de incorporar una cadena de distribución comercial con agencias propias. Creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, un método que permitió fabricar grandes cantidades de un cierto producto estandarizado.
En 1918, Ford fue nominado para presentarse como candidato a Senador por el estado de Michigan, pero no ganó la elección. Al año siguiente, creó el hospital el Hospital Henry Ford en Detroit. Para incrementar la productividad y estabilidad de los trabajadores duplicó sus salarios, convirtiendo a sus trabajadores en privilegiados. A la mitad de la Primera Guerra Mundial sus ganancias se duplicaron. En 1919, se hizo editor del semanario Deadborn Independent, cambiando la esencia de la revista. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial participó con el ejercito en la fabricación de aviones. En 1945, debido a sus avanzada edad, se retiró de la dirección de sus empresas, Murió el 7 de abril de 1947, en Deadborn, dejando una fortuna personal estimada entre 500 y 700 millones de USD. La mayor parte de su fortuna se legó a la fundación Ford, una organización sin fines de lucro.
2.    Creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, un método que permitió fabricar grandes cantidades de un cierto producto estandarizado. Para este tipo de procesos de producción, en masa o en serie, la clave es la simplicidad; tres procesos lo ejemplifican:
·         El progreso del producto es planeado, ordenado y continuo.
·         El trabajo es entregado al trabajador en su lugar de trabajo, aunque se premia la iniciativa de ir a buscarlo.
·         Las operaciones son analizada y divididas en sus elementos simples.
3.    Aportaciones a la Administración:
·         Principio de intensificación. Consiste en disminuir el tiempo de producción con el uso de inmediato de equipos y materia, y la rápida integración del producto al mercado.
·         Principio de economicidad. Reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. Con este principio, se logró que la unidad producida estuviese pagado antes de vencer el plazo de pago de la materia adquirida.
·         Principio de productividad. Aumentar la capacidad de producción en el mismo período mediante la especialización y la línea de montaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario