Elabora brevemente el perfil bibliográfico de Etzioni.
Nació en Colonia, Australia, en 1929, como Werner Falk, nombre que cambiaria años después por el de Amitai Etzioni. En 1934 emigró con sus padres a Italia, después a Grecia y posteriormente participo en la creación del estado de Israel.
Estudio en la universidad Hebrea de Jerusalén, y a partir de 1957 en la de California, en Berkeley , donde se doctoro en sociología en la New York Columbia University , en unos años la FBI llegó a sospechar que era un espía a servicio de los soviéticos . En 1991 creo la revista Responsive Community: Rights and Responsabilities, de la que fue su editor. También fue director de la Communitarian Policy Studies Institute de la George Washington University.
¿Cuál es la concepción de Etzioni sobre el individualismo?
para él, el individualismo se describía por la exigencia de los derechos, pero tiene escaso compromiso con las obligaciones, que son los que dan dimensión social a la democracia.
¿Qué propone Etzioni sobre la organización?
Esta se basa en la redes de comunicación, en la cultura en red, mediante múltiples estructuras independientes, con identidad propia, enlazadas entre si en un proyecto de conciencia comunitarista. De este modo, las relaciones no se basan en una jerarquización de poderes, si no en un consenso basado en la información y el conocimiento, el aprendizaje y la ayuda en conjunto. El comunitarismo sociológico de la sociedad no anularía de la dimensión del individuo.
¿Que significa la nueva regla de oro?
Con la edición de la nueva regla de oro: comunidad y moralidad en una sociedad democrática, donde invita a la reflexión acerca de las características de una sociedad comunitaria y sobre los valores necesarios para lograr interacciones sociales con lazos comunitarios más fuertes y duraderos con las consiguientes aplicaciones en los comportamientos de las personas y en el diseño de las políticas públicas, propone los fundamentos teóricos y consecuencias prácticas de la buena sociedad sustentada en el pensamiento comunitario.
Etzioni formula esta regla en términos de: Respeta y Apoya el orden moral de la sociedad tanto tanto como quisiera que la sociedad respetara y apoyara tu autonomía para vivir una vida plena. De amplia aceptación, surge el hecho de que a partir de un límite de búsqueda de mayor libertad no contribuyente a una buena sociedad ya que las personas no existen al margen de contextos sociales, debe reconocerse el pleno significado del orden social.
¿Cual es el planteamiento de Etzioni sobre las sociedades que han perdido el equilibrio?
Etzioni plantea que algunas sociedades han perdido han perdido equilibrio y soportan la pesada carga de las consecuencias antisociales de la libertad excesiva. En contraste, hay sociedades contemporáneas que muestran los peligros del orden excesivo. En este sentido, es interesante la descripción de una relación entre el orden y una autonomía, es decir, que estos conceptos se esfuerzan mutuamente hasta un punto en que uno de ellos puede limitar la expresión de otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario